Warning: Undefined variable $button in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/wp-fb-like/wp-fb-like.php on line 35
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $content in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 369
El 29 de abril se publicaba en diversos medios de comunicación la noticia de la primera campaña contra la violencia de género en Arabia Saudí. La violencia de género se manifiesta en muchos espacios, se visibilizada de forma explícita en los casos de muerte o agresiones físicas contra las mujeres, pero en otras ocasiones esta violencia la identificamos más difícilmente por ser practicada de forma más sutil como es el caso de la trata de blancas o en los casos de acoso sexual.
La visibilización de estas situaciones es un aspecto importantísimo para comenzar a trabajar en su erradicación, como así ha pasado en otros contextos. Desde la sociedad civil se ha reclamado la visibilización de estas prácticas para que dejen de estar al margen de la intervención pública, puesto que realizadas en la vida privada de la familia han permanecido mucho tiempo ocultas. Por ello es de aplaudir que desde determinados organismos se promuevan este tipo de iniciativas de visibilización. Pero ¿y después?
Pues bien, ya tenemos conciencia social de que estas prácticas deber ser condenadas por la sociedad, por lo que la permisividad pública se va reduciendo. Se cambian creencias y opiniones generalizadas sobre la violencia contra la mujeres, pasando de ser pautas permitidas dentro de los parámetros normalizados de la cultura imperante a ser valoradas negativamente y rechazadas culturalmente por la ciudadanía. Este cambio de patrones culturales es necesario, por dos motivos: uno para visibilizar la existencia de estas prácticas, y dos, para que se generalice un rechazo social hacia las mismas. Pero solo con conciencia y sensibilización social no abarcamos todas las situaciones ni garantizamos la protección de las víctimas, es por tanto donde el aparato judicial debe entrar en funcionamiento con leyes que garanticen los derechos y proteja a las víctimas.
En todas las informaciones encontradas sobre esta noticia no se especifica claramente que esta campaña vaya acompañada de una reforma legislativa al respecto, algún medio se aventura a señalar que el objetivo de esta campaña es «proporcionar protección jurídica a las mujeres y los niños víctimas de abusos en Arabia Saudí», pero permitidme que dude inicialmente de este objetivo, ya que no se incide en la información transmitida en un cambio en el ordenamiento jurídico.
No quiero quitarle mérito al hecho de que se promuevan campañas de sensibilización, pero creo que con esto no es suficiente. La sociedad saudí se sigue rigiendo por muchos patrones patriarcales, y muchas de sus pautas culturales y religiosas están avaladas por su ordenamiento jurídico, por lo que es necesaria la crítica y cuestionamiento de estas acciones que poco cambio van a conseguir si no se articulan paralelamente con otras medidas. La seguridad y protección de la víctimas no se consigue solamente con la visibilización de estas situaciones, o incluso con la denuncia pública de los agresores, sino que también se tienen que generar instrumentos y medidas de denuncia y de protección. Así pasaba en España —salvando algunas distancias— antes de entrar en vigor la ley de violencia de género la repercusión de las agresiones eran escasas y las víctimas quedaban sin protección, por ello hizo falta que se articulara una ley cuya finalidad fuera prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a sus víctimas.
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Bitacoras.com dice:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: El 29 de abril se publicaba en diversos medios de comunicación la noticia de la primera campaña contra la violencia de género en Arabia Saudí. La violencia de género se manifiesta en muchos espacios, se visibilizada de f……
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
http://www.parishofardboe.com/ dice:
Hi Anne, I call it living life to the fullest, by accepting our real selves and working through the anxiety and self doubt brings us to wonderful places… Congratulations on working through yours. Results, beautiful artwork…we all can appreciate.Thanks,Patricia Bergen
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Oscar Herrera - Publicidad en Internet dice:
Muy buena campaña ojala que alcance el objetivo que se planteó ya que en Arabia la violencia por la que pasan las mujeres inaceptable es muy triste saber que estos países todavía se viven violencia e indiscriminación en contra de las mujeres.