Warning: Undefined variable $button in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/wp-fb-like/wp-fb-like.php on line 35
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $content in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 369
Haciendo honor al nombre de este blog, “Movimientos de Género. Redes de mujeres para el empoderamiento”, ya escribí un artículo sobre los movimientos de género. Pero quedaba pendiente la segunda parte del nombre, y ese es el tema que voy a abordar en este artículo: el empoderamiento. ¿Qué es el empoderamiento? Es complicado dar respuesta a esta cuestión porque el término no tiene una acepción única y concreta, sino que es un concepto bastante amplio y complicado de delimitar.
El término proviene del inglés empowement y su traducción al español ha sido empoderamiento, sin embargo «apoderamiento» hubiese sido una traducción más literal. El término empoderamiento lleva implícito todo un proceso, un proceso de capacitación hacia la emancipación. En un primer momento este término fue acuñado en la IV Conferencia Mundial en Beijing para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Pero actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas (Palabras para la igualdad. Biblioteca básica vecinal).
Por tanto, este concepto hace referencia a la capacitación para la emancipación que adquieren las mujeres ante su propia vida, junto al poder colectivo que les dota de estrategias para producir cambios socioculturales, y éste es el empoderamiento que me interesa y al que quiero dar visibilidad.
Personalmente me gusta la definición que da Margaret Schuler, autora que identifica el empoderamiento como:
Y no soy la única que considera que el empoderamiento es un tema importante para el desarrollo de los sujetos y de las sociedades, ya que Elvira Sanchez Muliterno acaba de publicar su libro Mujer empoderada, en el que visibiliza este tema tan poco abordado fuera de los espacios feministas. Como señala la autora en una entrevista:
Además, desde organismos internacionales como ONU Mujeres (Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer) se apuesta por el empoderamiento de las mujeres como estrategia para lograr una sociedad más igualitaria y beneficiosa para todo el mundo. Como señalaba Michele Bachelet en el acto inaugural del Foro Nueva Economía “Empoderar a las mujeres es empoderar a toda la comunidad”.
Por tanto, tenemos un concepto de empoderamiento referido a una esfera individual y otro a un espacio colectivo.
En mi opinión ambos aspectos deben ir unidos, para poder actuar como colectivo transformador debemos estar emancipadas de las opresiones patriarcales, si alcanzamos la emancipación personal seremos capaces de actuar socialmente para erradicarla la desigualdad de género. El empoderamiento nos dota de las estrategias analíticas y transformadoras necesarias para romper con los roles de género (a nivel individual) y transformar las estructuras patriarcales (a nivel social).
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
TANIA SÁNCHEZ CANO dice:
Quisiera hacer parte y recibir información de esta Red.
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
mujer empoderada dice:
Hola, está genial tu blog.
Cuesta mucho convertirse en una mujer empoderada.
Has explicado muuy bien la idea de que las mujeres empoderdas «recorren un proceso de capacitación hacia la emancipación.».
Esstoy haciendo un trabajo para el Instituto y me ha servido tu información.
Muchas gracias.
Gracias por el blog.
Ánimo.
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Neha Parikar dice:
Thanks for this useful information.
https://www.1001firms.com/list-of-companies/all/online_consultation