Warning: Undefined variable $button in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/wp-fb-like/wp-fb-like.php on line 35
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $content in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 369
«La mujer como agente de desarrollo», éste era el título de la Jornada que organizó el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Huéscar, y en la que pude participar realizando la ponencia inaugural.
Cuando me propusieron hablar sobre este tema me pareció muy interesante dado que comparto la idea que querían transmitir: «las mujeres como agentes de desarrollo en sus entornos». Intentando darle contenido a esta sesión y concretar los aspectos sobre qué podía hablar para darle respuesta, titulé mi exposición:
En el siguiente cuadro resumen se muestran los cinco aspectos que quería exponer para que la visión de la mujer como agente de desarrollo fuera comprendida y debatida en este foro.

Una vez visto que las mujeres juegan un papel activo y participativo en el desarrollo; que su acción es visible o invisible según el espacio en el que se desarrolle; y que la acción de visibilización social y valorización es necesaria para dotar de reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad; queda pendiente analizar la relación de estos aspectos con el empoderamiento.
La relación del empoderamiento con el tema concreto de debate se inicia cuando hay un cuestionamiento sobre ¿por qué mi trabajo o labor no se valora igual que la de un hombre?
El término empoderamiento fue acuñado en la IV Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing (Pekín, 1995) para referirse a la “autoafirmación de las capacidades de las mujeres para su participación, en condiciones de igualdad, en todos los procesos de toma de decisiones y en el acceso al poder”. Actualmente esta expresión se considera como “la toma de conciencia del poder que, individualmente y colectivamente, ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas”. Por lo que el concepto de empoderamiento tiene incorporados dos aspectos:
Aspecto personal
- Tomar las decisiones que quiero: “tener claro lo que quiero, saber dónde quiero llegar y sentirme bien con ello y en ello”.
- Ser libre, tomar mis propias decisiones. No sentirme culpable. Implica disponer y disfrutar de una vida propia -aparte de la familiar-, ser una o uno mismo.
Aspecto colectivo
- Trabajar colectiva y cooperativamente para conseguir logros sociales, políticos y económicos.
- Tiene que ver con pactos entre las mujeres, significa hablar de asociacionismo de mujeres.
- Hay que hablar de sororidad: “hermandad, confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo diferente; percatarse que, desde tiempos antiguos, hay mujeres que trabajan para lograr relaciones sociales favorables para ellas y para nosotras, recordando siempre que todas somos diversas y diferentes”.
Atendiendo a estos dos aspectos el empoderamiento implica:
- Tomar conciencia sobre la subordinación de las mujeres y el aumento de la confianza (“Poder propio”).
- Tener la capacidad de organización autónoma para decidir sobre su vida y sobre el desarrollo que desean (“Poder con”).
- Apelar a la movilización para identificar los intereses de las mujeres y transformar las relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y perpetúan su subordinación (“Poder para”).
El empoderamiento de las mujeres, en este caso, aparece como un aspecto aparejado al proceso de desarrollo. Las mujeres son agentes de desarrollo, tanto por el trabajo visible como invisible que realizan, inmersas en un camino hacia el empoderamiento cuando se dan cuenta de que su labor en el desarrollo está presente y que darle valor a esta labor es primordial para que sus actividades queden libres de estereotipos de género.
LAS MUJERES COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL
El contenido ampliado de la sesión se puede ver a continuación
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Bitacoras.com dice:
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “La mujer como agente de desarrollo”, éste era el título de la Jornada que organizó el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Huéscar, y en la que pude participar realizando la ponencia inaugural. Cuand…
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Miriam dice:
Buen post, os recomiendo este http://sexologiafemenina.wordpress.com/2014/04/07/empoderamiento-y-orgasmo-femenino/