Warning: Undefined variable $button in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/wp-fb-like/wp-fb-like.php on line 35
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $content in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 369
En la Asamblea General de la ONU celebrada el 18 de diciembre de 2013 se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Por ello, éste 30 de julio de 2014 es el primer año que se celebra esta fecha. El tema de la trata de seres humanos es grave por el tipo de delito que constituye y por las mafias que hay detrás de éstos: se trafica con seres humanos como si fueran objetos.
Aunque la forma más conocida de la trata de personas es aquella con fines de explotación sexual, también hay muchas víctimas que son objeto de trata de personas con fines de trabajo forzado, la servidumbre doméstica no remunerada, la mendicidad obligada o la extracción ilegal de órganos.
Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon
Es interesante desatacar que tal y como señala la ONU «La gran mayoría de las víctimas detectadas de trata de personas son mujeres, que representan entre el 55 y el 60 por ciento de las víctimas detectadas a nivel mundial». Por lo que las mujeres dentro de esta problemática siguen estando en una posición de mayor vulnerabilidad.
Visibilizar estas realidades nos hace ser más conscientes de la amplia gama de situaciones de explotación y vulnerabilidad en las que se encuentran las mujeres. La pobreza, la supervivencia, la exclusión y la explotación se están feminizando cada vez más.
Las investigaciones feministas sobre globalización subrayan que no pueden entenderse los procesos asociados a la globalización sin la aplicación de la variable de género en estos procesos sociales. Como señala Rosa Cobo el papel de las mujeres en la globalización económica es crucial por muchos motivos, y lo es por dos motivos. Uno referido al aumento del trabajo invisible de las mujeres, dado que cada vez que el estado disminuye su intervención en política social, las mujeres sustituyen estos servicios aumentando su implicación en el sector de la sanidad, nutrición, servicios sociales y cuidado de los demás. Y el segundo aspecto es el referido al trabajo visible que se ha producido con la entrada de contingentes de mujeres al mercado global de trabajo en unas condiciones de sobreexplotación, posibilitadas por políticas neoliberales.
La globalización lo que ha permitido, e incluso incrementado, es que dichas diferencias no sean locales sino globales, ya no estamos hablando de la situación particular de unas mujeres en determinadas zonas, ni de un grupo concreto, sino de unas situaciones que permiten ser extendidas gracias a que hay un sistema globalizado. Estamos en una situación mundial que permite por su propia estructura y funcionamiento que las desigualdades no desaparezcan sino que aumenten, y dentro de estas desigualdades se encuentra la de género como una más. Por eso la trata de personas, y en concreto la de las mujeres, no es un hecho puntual que se produce en un país o región concreta, sino globalizado.
Únete a la campaña #doyesperanza hoy y muestra tu solidaridad con las víctimas de la Trata de Personas. Descarga la guía para más detalles sobre cómo participar y recuerda inscribirte en el Thunderclap para el 30 de julio
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Bitacoras.com dice:
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En la Asamblea General de la ONU celebrada el 18 de diciembre de 2013 se designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. Por ello, éste 30 de julio de 2014 es el primer año que se celebra esta fech…