Warning: Undefined variable $button in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/wp-fb-like/wp-fb-like.php on line 35
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $buttonlang in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 363
Warning: Undefined variable $content in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/google-plus-one-google1/googleplusone.php on line 369
Hoy, 19 de noviembre de 2013, hace 80 años que las mujeres votamos por primera vez en España. Las mujeres conseguimos con este derecho que se nos reconociera como sujetos de pleno derecho, pudiendo participar y ser parte de la sociedad ejerciendo un derecho básico de la ciudadanía, el derecho al sufragio activo.
Durante la Revolución Francesa y la Revolución Americana, importante época de reivindicación de los derechos de los ciudadanos, las mujeres no tenían reconocida la condición de sujeto político. Pero la situación no mejoró siglos más tarde en España con los debates constitucionales del siglo XIX; se asistió a grandes cambios sociopolíticos en los que los ideales de igualdad eran reclamados con virulencia, pero nuevamente las mujeres quedamos fuera de estos derechos. Por ello, en la primera Constituación Española de 1812 las mujeres quedaron excluidas de tres ámbitos:
- Derecho a la educación: las mujeres podía acceder a la educación, pero los contenido impartidos para hombres y para mujeres difieren. Mientras que los hombres eran instruidos en conocimiento científicos, culturales, políticos, … la educación de las mujeres se centraba en los conocimientos de la esfera doméstica.
- Restricción en la asistencia a los debates que se producían en el Parlamento, quedando fuera del conocimiento del quehacer político.
- Exclusión de las mujeres de reconocimiento pleno de derechos políticos, sin existir sufragio universal, y por tanto sin reconocer el derecho al voto femenino.
La situación varió en los años 20 cuando, a raíz de los cambios sociales que se estaban produciendo, se retoma el debate en torno al voto femenino, finalizando con la aprobación del artículo 36 de la Constitución de 1931, gracias a la lucha de Clara Campoamor. En este artículo se reconoce con todo su alcance y amplitud el derecho de sufragio.
El día 1 de Octubre viene siendo un día celebrado en la agenda feminista, ya que en España el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor dio un discurso defendiendo la incorporación del derecho al voto femenino en la Constitución Española, y gracias a su gran labor, hoy podemos celebrar los 80 años del ejercicio del voto femenino.
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Bitacoras.com dice:
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Hoy, 19 de noviembre de 2013, hace 80 años que las mujeres votamos por primera vez en España. Las mujeres conseguimos con este derecho que se nos reconociera como sujetos de pleno derecho, pudiendo participar y ser parte de…
Notice: Only variables should be assigned by reference in /var/www/vhosts/movimientosdegenero.com/httpdocs/wp-content/plugins/subscribe-to-comments/subscribe-to-comments.php on line 590
Cuando las mujeres fuimos ciudadanas: el voto f... dice:
[…] Hace 80 años las mujeres conseguimos que se nos reconociera como sujetos de pleno derecho, pudiendo participar y ser parte de la sociedad ejerciendo un derecho […]